Tema1: Tecnocimiento. Gestión del conocimiento

Nuestro siglo el XXI, nuestro conocimiento el tecnocimiento. La suma del conocimiento y la tecnología.

La sociedad del conocimiento surge con las nuevas tecnologías, y es por eso que hoy por hoy, el uso de las TICS se hace imprescindible en las aulas y en los métodos de enseñanza-aprendizaje.

Para comenzar con el análisis reflexivo del tema, se indican tres puntos fuertes:

En primer lugar habría que destacar cómo las TICS se han posicicionado en educación en el primer puesto como aliadas para alcanzar la excelencia. Y es que, no podemos olvidar el hecho de que la excelencia en la calidad está determinada por una metodología nueva que ayude a construir el propio conocimiento y por supuesto las TICS.

En segundo lugar, lo versátil que resultan, ya que como recurso se adaptan tanto a diferentes niveles educativos como a modos de enseñanza.

Y en tercer lugar, resulta relevante como vehículo de cooperación, entre diferentes países, ya que el ciberespacio nos abre las puertas y nos acerca de manera que podemos desarrollar proyectos cooperativos y colaborativos.

En cuanto a los puntos a mejorar, destacar los siguientes:

Primero, la necesidad que existe de instituciones innovadoras que aboguen por modelos nuevos de gestión y desarrollo. Donde se facilite la capacitación al educador en esta nueva práctica con estos medios.

Segundo, la necesidad de que la relación educando-educador cambie, ya que el educador no es el poseedor exclusivo del conocimiento sino el facilitador.

Tercero, vencer el individualismo en pro de un aprendizaje mucho más cooperativo.